
EL GATO NEGRO
El gato negro trata de un hombre que en su infancia se le conocía de carácter dócil y muy bondadoso. Era el hazme reír de sus compañeros por la ternura de su corazón. El sentía una gran atracción por los gatos con ellos casi pasaba todo el tiempo le encantaba acariciarlos y darles de comer. Ya de adulto se casó joven al tener mucha afición hacia los animales en su casa tenia pájaros, pececitos, un perro, conejo, y un pequeño mono pero él prefería un gato llamado Plutón y era muy apegado a él. Pero una enfermedad brutal hizo que cambiara de carácter esa enfermedad es el alcohol, descuido a sus animales y maltrataba a su pobre esposa, pero el que más sufrió fue el gato le saco un ojo a sangre sufría y lo colgó de la rama de un árbol. Pero luego busco a otro y era casi igual pero después intento matarlo pero le dio un machetazo en el cráneo a su esposa por rabia que le tenía al gato. Lleno de susto y terror porque después del asesinato llegaba la policía a investigar pero después se iban, solo se escuchaban gemidos desde una pared aturdido se acercó de repente se fue derrumbando y apareció el cadáver, todavía en pie, sanguinolento el ojo de fuego, este artimaña lo había inducido al asesinato.
EL CASO DE MR. VALDEMAR
Trata de un hombre que antes de morir fue
hipnotizado. Esto se hizo para saber hasta qué punto llegaba o durante cuánto
tiempo duraba, este proceso podría tener el avance de la muerte de MR. Valdemar
estaba a punto de morir así que lo hipnotizaron. Pero esto traería muchas
consecuencias ya que MR. Valdemar se
comportaba de una manera muy rara a como
era antes. Durante el hipnotizo le iban preguntando ¿está dormido? y el respondía -si estoy
dormido no me despierte déjeme morir así- y así sucesivamente le iban
preguntando pero llego un punto en donde ya no pudo contestar su respiración
era muy delgada y su pulso casi ni se sentía así que intervinieron los
enfermeros y lo pusieron a salvo. Después de esto le volvieron a preguntar y el
hombre enseguida respondió pero al hablarle el hombre a Mr. Valdemar un cambio
notable se produjo. Se le abrieron los parpados y las pupilas giraron hacia
arriba y adquiero un color cadavérico y
solo en un minuto o menos todo su cuerpo se contradujo, se desmorono, se
pudrió.
EL BARRIL DEL AMONTILLADO
Un hombre experto en vinos que pocos italianos dominas las sutilezas de ese arte. Un día en el atardecer había un carnaval y ahí se encontraron 2 amigos, pero el amigo de Fortunato le pidió ayuda para sabe si lo que había encontrado era un barril amontillado. Pero eso todo era una trampa para encadenar a Fortunato y muriera del catarro que desde principio tenia y esto era causado por la humedad. Su trabajo en especial era dejar encerrado a Fortunato. Arrojo por la aventura una tea al interior solo se oye el repiqueteo de los cascabeles. El sintió una opresión en el percho... era la humedad del subterráneo. Se apresuro a terminar el trabajo y coloco la ultima piedra en su sitio y la aseguro con argamasa. Y contra el tabique volvió a levantar la antigua pila de huesos. Durante medio siglo ningún mortal los había removido.
LA MASCARA DE LA MUERTE ROJA
La muerte roja devastaba al país. Nunca hubo peste tan mortífera ni tan horrible. La sangre era su emblema y su sello, el rojo horror de la sangre, e media hora se cumplía todo el proceso: síntomas, evolución y término de la enfermedad. Abra un príncipe Prospero era intrépido, feliz y sagas e hizo una fiesta en su palacio más bien un baile real. Pero paso algo extraño en el salón una cara rijosa se filtraba en los cristales color sangre. La máscara que le ocultaba representaba tan fielmente el semblante regido de un cadáver que al observar más atento le resultaría difícil descubrir el engaño, él enmascarado llego a asumir el aspecto de la muerte roja, la sangre salpicaba su vestimenta. Pero el príncipe le hizo frente, hubo un grito agudo y fue la caída del príncipe Prospero. Y uno a uno fueron cayendo los presentes en los salones antes festivos, y cada uno hallaba la muerte en la desesperada postura que caía.
FUENTES DE CONSULTA
ELECTRÓNICAS
IMAGEN DE ALAN A . POE.
www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/eap.htm
FECHA DE ACCESO:
17 DE MAYO DE 2014
No hay comentarios.:
Publicar un comentario